En lugares donde no existe una red de alcantarillado donde verter las aguas sucias procedentes de una vivienda se cuenta como solución con la instalación de una fosa séptica que cumpla con la función de tratamiento de estas aguas residuales.
Cuando nos planteamos la instalación de una fosa séptica vemos que en el mercado existen diferentes modelos y sistemas para cumplir esta función.
Existen dos factores principales, por un lado el material con el que están construidas y por otro el sistema empleado para la construccion de la fosa.
Entre los materiales para la fabricación de fosas sépticas se pueden diferenciar principalmente dos sistemas; uno de ellos son las fabricadas en fibra de vidrio y resina de poliester y por otro lado están las fabricadas de polietileno.
Existe una importante diferencia de precios entre las fosas sépticas de polietileno y las fosas sépticas de fibra de poliester. El sistema de fabricación de las fosas de polietileno en mucho mas económico y el polietileno es un material mucho mas barato que la fibra de vidrio y resina de poliester.
Dada esta diferencia de precio entre unas y otras, tenemos que tener en cuenta que las de fibra de vidrio son de mayor duración y ofrecen unos mejores resultados en la depuración de aguas debido a su sistema de construcción que no es posible obtener con la forma de fabricación de las fosas de polietileno.
En cuanto al factor de la construcción de la fosa séptica existen principalmente tres diferentes modelos de construcción:
Fosas sépticas sin filtro
Constan de dos departamentos, un decantador y un digestor. Este sistema permite el tratamiento biológico anaeróbico de aguas residuales. El rendimiento de este sistema se estima en un 35% de reducción de DBO (demanda bilogica de oxigeno), y de un 87% de reduccion de MES (materias en suspensión). Estos equipos están especialmente indicados para tratar aguas residuales de instalaciones en las que no sea necesaria una gran calidad de vertido.
En sus dos compartimentos en los que tiene lugar la sedimentación y la digestión de la materia orgánica presente en las aguas residuales. Las bacterias anaerobias, sin presencia de oxígeno, se encargan de metabolizar la materia orgánica, gasificando, hidrolizando y mineralizando.
Son el modelo de construcción mas económico pero cuentan son las siguiente limitaciones.
Este tipo de fosas recogen las aguas residuales y básicamente están pensadas para almacenarlas y no para depurarlas debido a su bajo nivel de depuración y dado que desde el año 2003 existe una Ley de aguas que exige una mayor depuración de estas antes de ser vertidas al suelo.
Por lo tanto si optamos por la instalación de este tipo de fosas y cumplir con la citada ley deberemos de tener en cuenta que tendremos que almacenar en la fosa los sólidos y los líquidos y cuando esté llena encargar el vaciado a un servicio de recogida con cisterna. <ver precios>
Fosas sépticas con filtro
Es el sistema mas usado para viviendas particulares, casas de campo, unifamiliales, etc. ya que cumple con la actual ley de aguas y su precio no es muy elevado.
Las fosas sépticas con filtro, constan de varios compartimentos según su capacidad, realizándose el filtrado y depuración en dos fases. La primera fase de decantación-digestor en el que tiene lugar la sedimentación y la digestión de la materia orgánica presente en las aguas residuales. Las bacterias anaerobias, sin presencia de oxigeno, se encargan de metabolizar la materia orgánica, gasificando, hidrolizando y mineralizando. La segunda fase consta del filtro biológico en el cual a partir de los microorganismos presentes en el agua y gracias a la aportación de oxígeno, mediante tiro natural, se lleva a cabo la oxidación de la materia orgánica.
Este filtro biológico debe de constar de un relleno para facilitar la reproducción de las bacterias, este relleno puede ser de un material plástico o mineral, siendo últimamente el relleno plástico el mas utilizado gracias a su mayor efectividad y no contar con problemas de mantenimiento de los rellenos minerales. <ver precios>
Fosas septicas de oxidación total
Es el sistema de depuración ideal para tratar aguas residuales en pequeñas o medianas comunidades, hoteles rurales, campings, restaurantes, etc. Los equipos de oxidación total cumplen con la ley de aguas de 2003 y con la normativa europea.
El sistema de depuración se realiza en tres etapas, Desbaste, Oxidación Biológica y Decantación.
En el desbaste los sólidos gruesos que arrastra el agua son interceptados por una reja a la entrada del equipo.
La oxidación biologica se produce en el reactor biológico donde tiene lugar la descomposición biológica de la materia orgánica gracias a la aportación de aire y a la generación de miroorganismo aerobios. <ver precios>
muy interesante el articulo...¿si a una fosa septica con filtro biologico, se le añade un tubo oxigenador de estanque...seria una especie de fosa de oxidacion total?
ResponderEliminargracias